AMATEUR TENIS
DISFRUTE DE LO MEJOR DEL TENIS, TODA LA HISTORIA Y SU ACTUALIDAD
martes, 19 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
LOS MEJORES PARTIDOS DE LA HISTORIA
LOS MEJORES PARTIDOS DE LA HISTORIA
ROGER FEDERER VS RAFAEL NADAL (WIMBLEDON 2008)
NOVAK DJOKOVIC VS RAFAEL NADAL (WOMBLEDON 2011)
DEL POTRO VS ROGER FEDERER (US OPEN 2009)
ANDRES GOMEZ VS ANDRES AGASSI (ROLAND GARROS 1990)
ATP
Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)
La Asociación
de Tenistas Profesionales (ATP) fue creada en 1972 con la
intención de proteger y velar por los intereses de todos aquellos jugadores
masculinos de tenis. Un año después,
las mujeres formalizaron laAsociación de Tenis Femenino con el mismo
propósito. Desde 1990, la asociación ha
organizado el circuito principal de tenis masculino a nivel mundial, conocido
como ATP Tour (una evolución de los formatos anteriormente denominados World
Championship Tennis). A partir del año 2009, el susodicho se remodeló, pasando a
nombrarse ATP World Tour. La sede central de la ATP se encuentra
localizada en Londres,
Gran Bretaña; la división americana se asienta en Ponte Vedra
Beach, Florida; la europea reside en Mónaco, y finalmente
aquella dedicada al resto del mundo -incluyendo África, Asia y Oceanía- tiene
su base de operaciones en Sídney, Australia.
Historia
Fue inaugurada en 1972 por un grupo de
jugadores y por primera vez administrada en las personas de Jack Kramer y Cliff Drysdale. La organización pronto asumió la
responsabilidad de crear un ranking oficial para tenistas profesionales, el
cual comenzó el año siguiente y prosigue en nuestros días. En el período
comprendido entre 1974 y 1989, del circuito se encargó un sub-comité conocido
como Consejo del Tenis Masculino, integrado por representantes de laFederación Internacional de
Tenis, la ATP y diversos directores de torneos.
Cuando la ATP propuso y a la postre consiguió
que el citado Consejo aprobase la implantación de tests antidopaje, el tenis se
convirtió en el primer deporte a nivel profesional con un programa flexible de
esas características.
Pero el circuito seguía siendo manejado por
directores de torneos. La falta de influencia de los propios jugadores
desencadenó un gran motín en 1988 por parte de estos que afectó sustancialmente
a la estructura del tour.
Así, al CEO Hamilton Jordan se le acredita con la ya famosa "Conferencia
de Prensa del Aparcamiento", resultante en su propio ATP Tour. Esta
refundición igualmente puso término a un controvertido pleito sostenido con
Volvo y Donald Dell.
Para 1991 la asociación poseía ya sus
primeros derechos televisivos con los que retransmitir globalmente diecinueve
eventos alrededor del mundo. Más tarde, en 1995, daría el salto a Internet en
forma de web, y firmaría contratos multimillonarios por largas temporadas con
Mercedes-Benz.
En 2008, ciertos litigios jurídicos que
básicamente giraban en torno a los mismos asuntos reestructuraron nuevamente el
circuito.
Categorías de torneos
A día de hoy el
ATP World Tour cuenta con diversas categorías de torneos implícitas en el
circuito, específicamente los Grand Slams, y la pirámide
decreciente de ATP World Tour Masters 1000, ATP World Tour 500, ATP World Tour 250, y
eventos Challenger y Future.
El ATP World Tour igualmente supervisa la Copa del Mundo por Equipos que
se disputa en Düsseldorf en mayo y el Blackrock
Tour of Champions de veteranos.
Los jugadores y
los equipos de dobles que recolectan -en el periodo anual- la mayor cantidad de
puntos en el circuito ganan el derecho a disputar el ATP World Tour Finals, en
jurisdicción bilateral junto a la ITF. Los torneos Futures de una semana y de nivel introductorio son
propiedad de la Federación Internacional de Tenis; sus resultados se
contabilizan dentro del ATP Entry Ranking. Las competiciones Satélite de cuatro
semanas recaen nuevamente en la ITF, pero resultaron omitidas en el año 2007.
Los torneos Grand Slam se
desarrollan también bajo supervisión de la ITF pero de igual manera son válidos
de cara al ranking ATP.
La siguiente tabla
ofrece detalles estructurales sobre la organización de torneos en el circuito
de tenis profesional (2009):
Categoría del evento
|
Número
|
Dinero en premios (USD)
|
Puntos para el Ranking
|
Institución competente
|
Grand Slam
|
4
|
TBD
|
2000
|
ITF
|
ATP World Tour Finals
|
1
|
4.450.000
|
1300-1500
|
ATP
& ITF
|
ATP World Tour Masters 1000
|
9
|
de
2.450.000 a 3.645.000
|
1000
|
ATP
|
ATP World Tour 500
|
11
|
de
755.000 a 2.100.000
|
500
|
ATP
|
ATP World Tour 250
|
40
|
de
416.000 a 1.024.000
|
250
|
ATP
|
Copa del Mundo por Equipos
|
1
|
1.750.000
|
-
|
ATP
|
ATP Challenger Series
|
178
|
de
35.000 a 150.000
|
75
a 125
|
ATP
|
Future
|
534
|
10 000
y 15.000
|
17
a 33
|
ITF
|
Distribución
de puntos en el ATP Entry Ranking
Categoría del torneo
|
W
|
F
|
SF
|
QF
|
R16
|
R32
|
R64
|
R128
|
Puntos por
calificación previa |
Grand Slam
|
2000
|
1200
|
720
|
360
|
180
|
90
|
45
|
10
|
25
|
ATP World Tour Masters 1000
|
1000
|
600
|
360
|
180
|
90
|
45
|
10 / 25
|
10
|
12 / 25
|
ATP World Tour 500
|
500
|
300
|
180
|
90
|
45
|
0 / 20
|
0
|
-
|
10 / 20
|
ATP World Tour 250
|
250
|
150
|
90
|
45
|
20
|
0 / 5
|
0
|
-
|
5 / 12
|
ATP World Tour Finals
|
1500
|
si acaba
invicto (200 por cada triunfo en partido del round robin,
+400 por victoria en semifinales, +500 por victoria en la final) |
Reglas de tenis (parte 3)
Reglas #3
REGLA 21 - UN JUGADOR OBSTACULIZA O MOLESTA A SU OPONENTE
Si un jugador comete cualquier acto que estorbe o moleste a su oponente al efectuar un golpe, si es deliberado perderá el punto y si es involuntario el punto será jugado nuevamente.
REGLA 22 - LA PELOTA CAE SOBRE LA LÍNEA
Una pelota que cae sobre una línea es considerada como que cae dentro del campo de juego limitado por esa línea.
REGLA 23 - LA PELOTA TOCA ACCESORIOS FIJOS Y PERMANENTES
Si la pelota en juego toca un accesorio Fi lo permanente (que no sea la red, postes, palos de individuales, cuerda o cabe de metal, tirante o banda) después de haber tocado el suelo, el jugador que la golpea gana el punto; si ello sucede antes de que la pelota toque el suelo, su adversario gana el punto.
REGLA 24 - UNA BUENA DEVOLUCION
La devolución es buena: a) Si la pelota toca la red, postes, palos de individuales, cuerda o cable de metal, tirante o banda, con la condición de que pase por encima de cualquiera de ellos y toque el suelo de la pista; o b) Si la pelota, servida o devuelta, toca en el suelo de la zona correcta y retrocede al otro campo parando la raqueta por encima de la red, con la condición de que ni él, así como tampoco ninguna parte de sus ropas o raqueta toquen la red, postes, palos de individuales, cuerda o cable de su adversario y que el golpe sea, de todas maneras, bueno; o c) Si la pelota es devuelta por la parte externa del poste o palo de individuales, con la condición de que toque el suelo dentro del campo correspondiente y correcto; o d) Si la raqueta de un jugador pasa por encima de la red después de haber golpeado la pelota, con la condición de que la devolución sea buena; o e) Si el jugador logra devolver correctamente la pelota, servida o en juego, y ésta golpea a otra pelota que está en el suelo de la pista.
REGLA 25 - MOLESTAR A UN JUGADOR
En el Caso de que se obstaculice el golpe de un jugador por medio de cualquier obstáculo independiente de su voluntad, excepto un accesorio fijo permanente de la pista o excepto lo previsto en la Regla 21, se cantará un let.
REGLA 26 - PUNTUACIÓN EN UN JUEGO
Si un jugador gana su primer punto, se cantará un tanteo de 15 para ese jugador; al ganar su segundo punto, se cantará un tanteo de 30 para ese jugador; al ganar su tercer punto, se cantará un tanteo de 40 iguales y el punto siguiente ganado por un jugador es cantado ventaja para ese jugador. Si el mismo jugador gana el punto siguiente, se canta nuevamente iguales; y así sucesivamente, hasta que un jugador gane los dos puntos inmediatamente siguientes después del tanteo de iguales. En este caso se anota el juego para ese jugador.
REGLA 27 - PUNTUACIÓN EN UN SET
a) El jugador (o jugadores) que primero gana seis juegos, gana un set, excepto que debe ganar por una diferencia de dos juegos sobre su oponente, y cuando sea necesario, se prolongará un set hasta que sea diferencia sea lograda. b) El sistema de puntuación del tie-break, puede ser adoptado como una alternativa del sistema del set de ventaja del párrafo a) de esta Regla, a condición de que la Decisión sea anunciada antes del partido. En este Caso, las siguientes reglas estarán en vigor: El tie-break empezará cuando el marcador alcance los seis juegos iguales en cualquier set, excepto en el tercero y el quinto set de un partido a tres o cinco sets respectivamente en los que un set de ventaja ordinario debe jugarse, a menos que sea decidido de otro modo antes del partido. El siguiente será utilizado en un tie-break: Individuales I) El jugador que primero gane siete puntos, ganará el juego y el set con la condición de que gane por un margen mínimo de dos puntos. Si marcador alcanza 6 puntos iguales, todo el juego proseguirá hasta que este margen haya sido alcanzado. La cuenta numérica será utilizados a través del tie-break. II) El jugador al que le toque servir, será el Servidor para el primer punto. Su oponente será el Servidor para el segundo y el tercer punto y, en adelante, cada jugador servirá alternativamente dos puntos consecutivos hasta que sea decidido el ganador del juego y el set. III) Desde el primer punto, cada servicio será efectuado alternativamente desde el lado derecho e izquierdo de la pista, comenzando desde el derecho. Si se efectúa un servicio desde la mitad incorrecta de la pista y no es detectado, todo el tanteo resultante de ese servicio o servicios erróneos, será válido, pero la posición incorrecta será corregida inmediatamente que ésta sea descubierta IV) Los ¡jugadores cambiarán de lado después de cada seis puntos de la conclusión del tie-break V) El tie-break contará como un juego para el cambio de pelotas, excepto que si las pelotas deben set cambiadas al comienzo del tie-break, el cambio será demorado hasta el segundo juego del set siguiente. Dobles En dobles se aplicará el mismo procedimiento que para individuales. El jugador a quien le toca servir, será el Servidor para el primer punto. A partir de ahí, cada jugador servirá alternativamente, dos puntos en el mismo orden que llevaban durante el set, hasta que el ganador del juego y del set haya sido decidido. Rotación del Servicio El jugador (o pareja en el Caso de dobles) que sirvió primero en el juego del tie-break, recibirá el servicio en el primer juego del set siguiente.
REGLA 28 - NUMERO MAXIMO DE SETS
El número de sets en un partido será de 5. Cuando participen mujeres será de 3.
REGLA 29 - LOS OFICIALES (ÁRBITROS) EN LA PISTA
En partidos en que se ha designado a un Juez de Silla, su Decisión será final, pero cuando se ha designado también un Juez Arbitro, serán apelables ente él las decisiones del Juez de Silla sobre cuestiones de ley y, en todos los Casos, la Decisión del Juez Arbitro será definitiva. En partidos en que se han designado auxiliares del Juez de Silla (Jueces de Línea, Jueces de Red, Jueces de Falta de Pie), las decisiones de éstos serán finales sobre cuestiones de hecho, excepto que si a juicio de un Juez de Silla se ha cometido un claro error, él tendrá el derecho de rectificar la Decisión de un auxiliar y ordenar que se juegue un let. Cuando el auxiliar no pueda emitir una Decisión, lo indicará inmediatamente al Juez de Sillas, quien emitirá su Decisión. Cuando un Juez de Silla no pueda emitir su Decisión sobre una cuestión de hecho, ordenará que se juegue un let. En los partidos de la Copa Davis y otras competiciones por equipos donde se encuentre un Juez Arbitro en la pista, cualquier Decisión puede ser rectificada por el Juez Arbitro, quien puede también indicar al Juez de Silla que ordene jugar un let. El Juez Arbitro, a su criterio, puede en cualquier momento posponer un partido por razones de oscuridad o condiciones de la pista o del tiempo. En cualquier Caso de aplazamiento, se mantendrán invariables la puntuación y la colocación de los jugadores en la pista a menos que el Juez Arbitro y los jugadores, de común acuerdo, convengan lo contrario.
REGLA 30 - CAMBIO DE PELOTAS
En los Casos en que las pelotas deben ser cambiadas después de un número determinado de juegos y no son cambiadas en la secuencia correcta, el error deberá ser corregido cuando tenga que servir nuevamente el jugador, o la pareja en el Caso de los dobles, que debería haber servido con las pelotas nuevas antes de producirse dicho error. Después de ello, las pelotas serán cambiadas de manera que el número de juegos entre los cambios de pelotas sea el originalmente convenido.
Reglas de tenis (parte2)
Reglas #2
REGLA 8 - FALTA DE PIE (FOOT-FAULT)
El Servidor, durante toda la ejecución del Servicio: a) No cambiará su posición caminando o corriendo. No se considerará que el Servidor ha cambiado su posición caminando o corriendo", por leves movimientos de los pies que no afecten materialmente la posición tomada originalmente. b) No tocará con ninguno de los pies ninguna otra área que aquella detrás de la línea de fondo dentro de la extensión imaginaria de la marca central y líneas laterales.
REGLA 9 - EJECUCIÓN DEL SERVICIO
a) Al ejecutar el servicio, el Servidor se situará alternativamente detrás de la mitad izquierda y derecha de su campo, comenzando por la derecha en cada juego. Si se ejecuta el servicio desde una mitad de la pista equivocada, y ello no es detectado, todo el juego resultante de ese servicio o servicios erróneos quedará en firme, pero el error de posición será corregido inmediatamente que sea descubierto. b) La pelota servida pasará por encima de la red y tocará el suelo dentro del cuadro de servicio, que estará diagonalmente opuesto o sobre cualquier línea que limite ese cuadro de servicio antes de que el Restador la devuelva.
REGLA 10 - FALTA EN EL SERVICIO
El Servicio es una falta: a) Si el Servidor comete alguna infracción de las reglas 7,8 o 9 (b) b) Si el Servidor no golpea la pelota el intentar hacerlo. c) Si la pelota servida toca un accesorio permanente (que no sea la red, fija central/o banda) antes de que toque el suelo.
REGLA 11 - SEGUNDO SERVICIO
Después de una falta (si es la primera falta), el Servidor efectuará el servicio de nuevo desde la misma mitad de la pista desde la cual cometió esa falta a menos que el servicio haya sido efectuado desde la mitad incorrecta, en cuyo caso, de acuerdo con la Regla 9, el Servidor será autorizado a realizar un servicio solamente, desde la otra mitad.
REGLA 12 - CUANDO HAY QUE SERVIR
El Servidor no efectuará el servicio hasta tanto el Restador no esté preparado. se considerará que éste último está preparado, si intenta devolver el servicio. Sin embargo, si el Restador da a entender que no está preparado, no podrá reclamar una falta en caso de que la pelota no toque el suelo dentro de los límites fijados para el servicio.
REGLA 13 - EL "LET" (REPETICIÓN)
Toda vez que se cante un let según las reglas, o para provocar una interrupción en el juego, tendrá las siguientes interpretaciones: a) Cuando se cante únicamente respecto de un servicio, ese único servicio solamente será jugado de nuevo. b) Cuando se cante por cualquier otra circunstancia, se jugará nuevamente el punto.
REGLA 14 - REPETICION EN EL SERVICIO
El Servicio es un let: a) Si la pelota servida toca la red, faja central o banda y luego entra dentro de los límites del cuadro de saque, o si luego de tocar la red, faja central ó banda, toca al Restador o a cualquier cosa que éste use o lleve, antes de tocar el suelo. b) Si un servicio o falta es efectuado cuando del Restador no está preparado. (Regla 12). En el Caso de un let, la jugada no contará y el Servidor servirá nuevamente, pero un let de servicio no anula una falta anterior.
REGLA 15 - ORDEN DE SERVICIO
Al término del primer juego, el Restador se transformará en Servidor y el Servidor en Restador, y así alternativamente en todos los juegos subsiguientes de un partido. Si un jugador sirve fuera de turno, el jugador que debería haber servido lo hará tan pronto como se descubra el error, pero todos los puntos anotados antes de advertirse ese error serán válidos. Una falta servida antes de ese descubrimiento no será contada. Si un juego ha sido terminado antes de advertirse el error, el orden de servicio debe permanecer tal como ha sido alterado.
REGLA 16 - CAMBIO DE LADO
Los jugadores cambiarán de lado al final de cada set y en los juegos impares exceptuando el primero de cada set. Si se comete un error y no se sigue el orden de cambio correcto, los jugadores deben tomar su posición correcta tan pronto como ellos se descubra y deben seguir el orden original.
REGLA 17 - LA PELOTA EN JUEGO
Una pelota está en juego desde el momento en que es ejecutado el servicio. A menos que se cante una falta o un let, la pelota permanece en juego hasta que el punto se haya terminado.
REGLA 18 - EL SERVIDOR GANA EL PUNTO
El Servidor gana el punto: a) Si la pelota servida, no siendo un let según la Regla 14, toca al Restador o a cualquier cosa que él use o lleve puesta, antes de tocar el suelo. b) Si el Restador de otro modo pierde el punto, según lo previsto en la Regla 20.
REGLA 19 - EL RESTADOR GANA EL PUNTO
El Restador gana el punto: a) Si el Servidor comete dos faltas consecutivas de servicio. b) Si el Servidor, de otro modo, pierde el punto, según lo previsto en la Regla 20.
REGLA 20 - UN JUGADOR PIERDE EL PUNTO
Un jugador pierde el punto si: a) No logra, antes de que la pelota en juego toque el suelo dos veces consecutivas, devolverla directamente por encima de la red (excepto lo previsto por la Regla 24 a) o c), o: b) Volea la pelota y no logra efectuar una buena devolución, aún cuando esté situado fuera de la pista, o: c) Si, deliberadamente, cuando la pelota está en juego, la para o retiene sobre su raqueta, o deliberadamente la toca con su raqueta más de una vez, o: d) El jugador o su raqueta esté en su mano o no, cualquier cosa que él usa o lleva toca la red, postes, palos de individuales, cuerda o cable de metal, tirante o banda, o el suelo dentro del campo de su adversario en cualquier momento mientras la pelota está en juego, o: e) Volea la pelota entes de que la misma haya sobrepasado la red, o: f) La pelota en juego lo toca a él o a cualquier cosa que él usa o lleva, excepto su raqueta sujeta a una mano o dos manos, o: g) Lanza su raqueta hacia la pelota y la golpea, o: h) Si el jugador deliberada o materialmente cambia la contextura de su raqueta mientras se está jugando el punto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)